Técnicas Ancestrales de Extracción en el Perú
1. Técnicas de extracción sin tecnología moderna
2. Uso del fuego y técnicas de fragmentación
Para romper las rocas, calentaban las superficies con fuego y luego aplicaban agua fría. Este cambio brusco de temperatura fracturaba la roca, permitiendo una extracción más sencilla de los minerales.
3. La amalgamación y purificación de minerales
Una vez obtenidos los minerales, empleaban técnicas de amalgamación, triturando las rocas y mezclándolas con mercurio para separar metales como el oro. Este proceso ancestral facilitaba la obtención de metales de alta pureza.
4. Gestión hidráulica en la minería
Con complejos sistemas de canales, los incas lograban desviar el agua para utilizarla en el lavado de minerales, especialmente el oro aluvial. Estos canales eran un antecedente de la minería hidráulica moderna.
Referencias:
1) Cooke, C. A., & Abbott, M. B. (2008). Mining history in the Andean region and its environmental impacts. Environmental Science & Technology, 42(2), 372-378.
2) Lumbreras, L. G. (1974). Los Incas y el antiguo Perú: 10000 años de historia. Siglo XXI Editores.
3) Salazar-Soler, C. (2002). La minería y la metalurgia en los Andes: técnicas prehispánicas e hispánicas de extracción y purificación de minerales. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Comentarios
Publicar un comentario