Introduccion a la mineria ancestral
¿Qué es?
La minería ancestral en el Perú representa una de las manifestaciones culturales más importantes de las civilizaciones prehispánicas. Esta práctica, heredada de los antiguos habitantes de los Andes, no solo fue un medio de subsistencia sino también una fuente de conocimientos técnicos y simbólicos. Los incas, por ejemplo, desarrollaron sistemas avanzados para la extracción de metales como el oro, plata y cobre, utilizando técnicas que incluían el uso de canales de agua para evitar inundaciones en las minas (Cauti Barrantes, 2023).
¿Cual es la diferencia entre la minería artesanal y la moderna?
A diferencia de la minería moderna, que a
menudo se centra en la extracción a gran escala con el uso de maquinaria pesada
y productos químicos, la minería ancestral se caracteriza por el uso de métodos
más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Técnicas como el 'bateo'
de oro en ríos, donde se utilizan bandejas para separar las partículas de oro
de los sedimentos, o la recolección manual en minas de pequeña escala, son
prácticas que persisten hasta el día de hoy en regiones como Puno y Apurímac (Fundación
para el Pensamiento Crítico, 2008; Rumbo Minero, 2023). Estas técnicas permiten
una extracción eficiente sin el uso de productos químicos tóxicos, lo que
reduce el impacto ambiental.
¿Como se desarrolla actualmente la mineria artesanal?
En el siguiente video se puede observar un claro ejemplo de como se trabaja con la mineria artesanal en la actualidad:
Comentarios
Publicar un comentario